Un VIDEO del Conicet muestra como se propaga el coronavirus en el colectivo
Escrito por PlayFM Tucumán el 12 abril, 2021
La segunda ola de contagios de coronavirus no da tregua en Argentina y uno de los principales focos de transmisión es el transporte público. Si bien las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, que limitan la circulación, son indispensables en la lucha contra el COVID-19, no garantizan que no se produzcan contagios entre quienes deben trasladarse en transporte público
PELIGRO. Así se transmite el coronavirus a bordo del transporte público.
Para mostrar cómo se podría transmitir el virus en colectivos y con el propósito de generar conciencia sobre la necesidad de que se respeten los protocolos sanitarios, un diseñador gráfico, junto con dos investigadores del CONICET elaboraron una simulación virtual que recrea qué pasa si se comparte un viaje en colectivo con una persona infectada y cómo varía el riesgo de contraer la enfermedad dependiendo del cumplimiento o no de las medidas de prevención.
El diseñador gráfico Pablo Loscri y los especialistas del Centro de Investigación de Métodos Computacionales del Conicet y de la Universidad Nacional del Litoral, Damián Ramajo y Santiago Corzo, realizaron una serie de videos animados que simulan cómo se comporta el virus en los colectivos en distintas circunstancias, como por ejemplo, cuando una persona infectada viaja sin tapabocas o cuando las ventanillas del transporte se encuentran cerradas.
A través de un hilo de Twitter, Loscri compartió el contenido audiovisual y explicó qué pasaría en cada caso. En el primero escenario posible, se muestra cómo se comportan las partículas emitidas por la persona infectada con coronavirus en el caso de que el individuo estornude en el interior del vehículo sin usar tapabocas, o con el tapabocas colocado incorrectamente.
En el segundo escenario posible, se plantea qué sucede si una persona que tiene coronavirus viaja hablando sin llevar tapabocas, y con las ventanillas y puertas cerradas, sin el aire acondicionado encendido.
En el escenario 3 se muestra cómo la utilización del aire acondicionado podría propagar las partículas con COVID-19 que se encuentran en el ambiente y esparcirlas por todos los rincones del vehículo.
En el cuarto caso, se plantea una de las formas más habituales que tienen los pasajeros al viajar tanto en trenes, como subtes y colectivos, que es con el tapabocas colocado, pero hablando, ya sea por teléfono o con un acompañante. Si bien demostró con precisión la efectividad del uso del barbijo, los tapabocas tampoco son garantía total de que no se produzcan contagios de coronavirus.
La animación muestra que, a pesar de que se reduzcan la cantidad de aerosoles y que la apertura de ventanillas ayudaría a reducir el riesgo de contagio, también habría partículas con COVID-19 flotando en el aire.
El hilo de Twitter se cierra con la simulación de lo que sería el «escenario ideal», que sería «sin hablar y con barbijos». /Monterizos
SIMULACION
Como se comporta el #coronavirus dentro de un colectivo.Junto con 2 investigadores del CONICET, Damián Ramajo y Santiago Corzo le dimos forma a estas simulaciones que reproducen diferentes escenarios dentro de un colectivo
Escenario 1
🔴 ESTORNUDAR SIN BARBIJO pic.twitter.com/3RoyFAVAH6
— Pablo Loscri (@ploscri) April 11, 2021