“El gobierno argentino está interesado en obtener acceso a las vacunas rusas contra el Coronavirus EpiVacCorona y CoviVac”, afirmó Cecilia Nicolini, asesora del presidente Alberto Fernández, en una entrevista concedida a RIA Nóvosti luego de su visita a Moscú.
Argentina busca otras vacunas rusas contra el Coronavirus
Escrito por PlayFM Tucumán el 4 marzo, 2021
«El gobierno argentino está interesado en acceder a las vacunas rusas contra COVID-19 EpiVacCorona y CoviVac», afirmó la asesora del Presidente Alberto Fernández.
«Es obvio que estamos interesados en el acceso a estas vacunas, si hay tal oportunidad», dijo Nicolini en respuesta a una pregunta sobre el interés de la parte argentina en las vacunas contra COVID-19 desarrollada por el Centro de Vectores de Novosibirsk y el Centro Chumakov, de la Academia de Ciencias de Rusia.
Según Cecilia Nicolini, en la Argentina confían en el desarrollo tecnológico y la ciencia de Rusia, y por eso creyeron en la vacuna “Sputnik V” en primer lugar.
“Otros desarrollos ciertamente serán igual de buenos, así que si están disponibles y podemos acceder a la información que nuestro regulador necesita aprobar y adquirir, y si se necesitan más vacunas en la estrategia de vacunación que define la ministra de Salud, sin duda lo haremos, téngalos en cuenta», agregó Nicolini.
Rusia y Argentina firmaron anteriormente un memorando de entendimiento destinado a abrir la producción de la vacuna contra el coronavirus “Sputnik V” en este país latinoamericano. “Sputnik V” se registró en la Argentina bajo un procedimiento acelerado y la vacunación con este fármaco ya está en curso en el país.
En agosto, el Ministerio de Salud de Rusia registró la primera vacuna del mundo para la prevención de COVID-19, desarrollada por el Centro de Investigación de Electroquímica Gamaleya. Se llamó «Sputnik V«. La vacuna se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos bien estudiada y validada, cuyos importantes beneficios son la seguridad, la eficacia y la ausencia de efectos adversos a largo plazo. También en Rusia, se han creado dos vacunas más contra COVID-19: esta es una vacuna del Centro “Véktor” de Rospotrebnadzor (Servicio Federal de Control de los derechos del consumidor y el bienestar humano) EpiVacCorona y la vacuna KoviVac desarrollada por el Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia.