10 GRANDES PELÍCULAS SOBRE EL ESPACIO QUE PUEDES VER EN INTERNET

Escrito por el 15 mayo, 2022

¿Ganas de salir de este mundo… sin salir de tu sala? Aquí te dejamos 10 estupendas películas sobre el espacio que puedes ver en internet.

10 grandes películas sobre el espacio que puedes ver en internet

A lo largo de los siglos, el espacio ha motivado a todas las artes y ciencias a ir más allá de las fronteras del planeta y descubrir, imaginar o interpretar cada uno de sus rincones. El cine no es la excepción. Como muestra quedan los cientos de títulos en donde creativos utilizaron todo aquello que conforma el oficio cinematográfico para llevarnos por un viaje hacia las estrellas. Si no sabes de lo que hablamos, aquí te dejamos 10 grandiosas películas sobre el espacio que puedes ver en internet para corroborar nuestros dichos.

Películas sobre el espacio que puedes ver en internet

Por supuesto, no todas las producciones inspiradas por el espacio son exitosas. De hecho, puede que este sea uno de los temas más complicados por abordar. A veces puedes encontrarte joyas que trascienden el tiempo como ‘Solaris‘ de Andréi Tarkovski y en otras ocasiones te topas con algo como ‘Moonfall‘, donde el director Roland Emmerich plantea un posible impacto de la Luna –convertida en una central tecnológica alienígena– contra la Tierra.

Por ello, decidimos armar un listado con películas sobre el espacio que se destacan por su calidad, desde argumentativa hasta la puesta en escena. En esta ocasión no incluimos ningún documental, películas instaladas totalmente en la ciencia ficción (como ‘Star Wars’ o ‘Dune’) o cintas sobre encuentros extraterrestres (como ‘Alien’ o ‘Arrival’), pues consideramos que estas merecen sus propios conteos.

10 grandes películas sobre el espacio que puedes ver en internet

Aquí te presentamos nuestras recomendaciones para disfrutar en casa:

2001: odisea del espacio (2001: A Space Odyssey)

Basándose en un cuento de Arthur C. Clarke, quien también colaboró en la adaptación, el director Stanley Kubrick crea una auténtica ópera espacial y una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos en ‘2001: odisea del espacio‘. Ahí toma como arranque la aparición de un extraño monolito para presentar una interesante reflexión sobre la humanidad, el espacio y la tecnología en tres actos; quizá el más conocido sea aquel donde un par de astronautas (Keir Dullea y Gary Lockwood) se enfrentan a HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial que se encarga de mantenerlos en su nave espacial.

Disponible en HBO Max.

Ad Astra: hacia las estrellas (Ad Astra)

Después de que una tormenta de energía destruye la estación espacial donde trabaja y comienza a provocar cambios en la Tierra, el astronauta Roy McBride (Brad Pitt) es reclutado para sumarse a un proyecto que desvelará qué es lo que amenaza la estabilidad de todo el Sistema Solar. La tarea se convierte en un tema personal para Roy cuando descubre que con ella podría recuperar a su padre (Tommy Lee Jones), un científico perdido en una misión especial 16 años atrás. Partiendo de una premisa un tanto genérica, el director James Gray sorprende con una película intimista que redescubre sutilmente a la humanidad y el valor de la vida en conjunto yendo más allá de nuestra atmósfera.

Disponible en Star+.

Apolo 13 (Apollo 13)

La película responsable de poner de moda la frase ‘Houston, tenemos un problema‘. En 1995, solo 25 años después de los eventos que presenta, el director Ron Howard reunió a un interesante equipo de actores para presentar la tragedia del Apolo XIII, una nave espacial que fracasa en su intento de llegar a la Luna después de experimentar una serie de problemas durante el vuelo. Considerada como uno de los retratos más fieles de los viajes espaciales, la cinta protagonizada por Tom HanksKevin BaconBill Paxton y Ed Harris es sumamente emocionante, incluso si uno sabe qué sucedió con los tripulantes de la misión.

Disponible en Apple TV+ (renta) / Cinépolis Klic (renta) / Prime Video (renta).

El primer hombre en la Luna (First Man)

Si hablamos de retratos fieles, no podemos dejar fuera ‘El primer hombre en la Luna‘, la estupenda película de Damien Chazelle que sigue la vida del astronauta Neil Armstrong (Ryan Gosling) desde su ingreso a la NASA hasta su exitoso paseo por la superficie de la Luna. Aunque la sola hazaña histórica es lo suficientemente interesante para tener la atención del espectador, Chazelle va más allá del alunizaje al enfocarse en Armstrong, sus penas y la dolorosa historia que lo llevó a ser el primer hombre en pisar nuestro satélite natural. Muy pocas películas de esta lista pueden ser consideradas obras maestras, esta es quizá una de ellas.

Disponible en Apple TV+ (renta) / Cinépolis Klic (compra) / Prime Video (renta).

Gravedad (Gravity)

La doctora Ryan Stone (Sandra Bullock) y el astronauta veterano Matt Kowalsky (George Clooney) están reparando una sección del Telescopio Hubble cuando son impactados por una lluvia de basura espacial que orbita la Tierra a gran velocidad. Como resultado, ambos quedan atrapados por la profundidad del espacio, con pocas posibilidades de regresar al planeta y agotando sus reservas de oxígeno segundo a segundo. A medio camino entre el thriller y el drama, la película ‘Gravedad‘ de Alfonso Cuarón nos presenta un viaje de supervivencia casi perfecto a 599 kilómetros de nuestro mundo, impulsado por dos buenas actuaciones y un despliegue tecnológico impresionante.

Disponible en HBO Max.

Interestelar (Interstellar)

La vida en la Tierra es imposible. Las reservas de comida comienzan a agotarse y la situación climática empeora día con día. La solución está en el espacio. Ahí es a donde se dirige Cooper (Matthew McConaughey) y un equipo de exploradores reclutados para encontrar un planeta en otra galaxia que pueda asegurar un futuro para la especie humana. En la que podría ser descrita como su épica más sentimental, el director Christopher Nolan plantea un viaje por dimensiones, galaxias y tiempos visualmente espectacular que se disfruta mejor en una segunda o tercera vista.

Disponible en HBO Max.

En la Luna (Moon)

Quizá no hay nadie mejor para representar lo que es vivir solo en el espacio que Duncan Jones, el hijo del mítico cantante –y viajero intergaláctico– David Bowie. En su ópera prima, ‘En la Luna‘, el cineasta británico presenta la historia de un astronauta (Sam Rockwell) que queda aislado en un rincón de nuestro satélite natural por años. Sin embargo, su situación cambiará cuando descubre un extraño secreto sobre su misión en la vida… en más de un sentido. Dándole un peso igual de importante a la ciencia que a la ficción, esta estupenda película deja al espectador pensando sobre nuestra existencia.

Disponible en Claro Video.

Sunshine: alerta solar (Sunshine)

Dirigida por Danny Boyle y escrita por Alex Garland (quien después se distinguiría por filmes como ‘Ex Machina’ y ‘Annihilation’), ‘Sunshine: alerta solar‘ sigue la historia de un grupo de investigadores que buscan llegar al Sol para realizar una explosión que detenga su extinción. Desafortunadamente, la suerte parece no estar de su lado, pues otra misión ya había intentado el plan sin éxito y el astro comienza a apagarse lentamente. Protagonizada por Cillian MurphyChris Evans y Michelle Yeoh, esta película plantea una historia tan atractiva que es imposible caer rendido ante ella, incluso cuando toques de thriller comienzan a nublar el recorrido espacial.

Disponible en Star+.

Misión rescate (The Martian)

Después de ser dado por muerto y abandonado por su tripulación, el astronauta Mark Watney (Matt Damon) debe hacer todo lo posible por sobrevivir en Marte, aunque eso signifique colonizarlo. Dirigida por Ridley Scott, basada en la novela de Andy Weir y protagonizada por un elenco estelar que incluye a figuras como Jessica ChastainJeff DanielsSebastian Stan y Chiwetel Ejiofor, ‘The Martian’ retoma el espíritu aventurero que nos ha llevado al espacio y lo transforma en una muy entretenida película que se toma la ciencia muy –pero muy– en serio.

Disponible en Star+.

Cielo de medianoche (The Midnight Sky)

La Tierra ha sido destruída. Constantes ataques de radiación han hecho que la vida sea escasa y que cientos de astronautas hayan tenido que abandonar el planeta para buscar refugio en las lunas de Júpiter. Sin embargo, aún hay un sobreviviente en el Ártico listo para responder la llamada de auxilio de cualquier nave que se acerque a su planeta natal. Por ello, la tensión aumenta cuando una tripulación estadounidense comienza a acercarse a lo que alguna vez fue un planeta azul. Protagonizada y dirigida por George Clooney, ‘Cielo de medianoche‘ destaca por su interesante trama –inspirada por la novela ‘Good Morning, Midnight’ de Lily Brooks-Dalton– y el habernos cuestionado qué haremos cuándo el lugar en el que vivimos sea inhabitable. ¿Exploraremos otros mundos o nos rendiremos?

Disponible en Netflix.

Las recomendaciones espaciales de la NASA

Hace más de una década, científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA) compartieron su lista de las mejores y peores películas de ciencia ficción. Aunque la lista no se ha actualizado desde entonces, vale la pena destacar que producciones como ‘Contacto‘ (Contact), ‘El día que la Tierra se detuvo‘ (The Day the Earth Stood Still) y ‘La mujer en la Luna‘ (The Woman in the Moon) figuraron entre sus favoritas.

El famoso astrofísico Neil DeGrasse Tyson hizo lo propio unos años después, señalando a Los Angeles Times que ‘El día que la Tierra se detuvo‘, ‘2001: odisea del espacio‘, ‘La Tierra quieta‘ (The Quiet Earth), ‘Contacto‘ e ‘Impacto profundo‘ (Deep Impact) son buenos ejemplos de cómo se debe tomar al espacio como referencia en una película.

¿Conoces otras películas sobre el espacio que valga la pena recordar?

Fuente: Muy Interesante.

 


PLAY FM

PlayFM

Current track
TITLE
ARTIST

Background